Puntos focales en Iberoamérica del Observatorio La Rábida (Huelva)
Descargar PdfEl Observatorio La Rábida genera alianzas en los 22 países iberoamericanos para acelerar la agenda de desarrollo sostenible y cambio climático. Las instituciones socias y los puntos focales reflejan el compromiso que existe desde Huelva para toda Iberoamérica.
A lo largo de los últimos cuatro años, el Observatorio La Rábida de Desarrollo Sostenible y Cambio Climático ha impulsado una red de entidades y personas colaboradoras. Gracias a ellas se ha contado con presencia en numerosos eventos dentro de los veintidós países iberoamericanos, siendo portavoces del trabajo que se coordina desde Huelva con una mirada internacional.
Los próximos meses queremos reconocer el trabajo y el esfuerzo que han venido realizando, dando a conocer su labor, sus perfiles y la forma en la que se han venido involucrando con el Observatorio La Rábida. Os presentamos aquí esta red de puntos focales, a la que añadiremos la red de entidades que nos apoyan a través de su conocimiento y asesoría, generando alianzas desde el territorio.
- Juan Ramos, como punto focal de sistemas alimentarios y de Centroamérica, viene trabajando los últimos 10 años en gestión integrada del paisaje, habiendo dirigido proyectos de desarrollo territorial, resiliencia climática, degradación de suelos, y el vínculo urbano-rural con los sistemas alimentarios.
- Marlén Sánchez, como punto focal del Caribe y financiación climática, es Coordinadora de la maestría en estudios del Caribe y profesora titular e investigadora del Centro de Investigaciones de Economía Internacional (CIEI). Doctora en Ciencias Económicas de la Universidad de la Habana y especialista en finanzas internacionales y financiamiento climático, con un publicaciones y colaboraciones en organismos multilaterales.
- Fernando Morales, como punto focal para Soluciones Basadas en la Naturaleza y entidades en España, es investigador y docente en la Universidad de Granada, además de emprendedor en restauración del paisaje con reconocimientos por parte del WEF y Naciones Unidas.
- Mauricio Sena, como punto focal en agroecología y países lusúfonos (Brasil y Portugal), es periodista y Doctor en Extensión Rural por la Universidade Federal de Santa Maria, desarrolla investigaciones en agroecología, economía solidaria, cambio climático y epistemologías del sur.
- Yaizha Campanario, como punto focal de países andinos y pueblos indígenas, cuenta con más de 10 años de experiencia en el ámbito de los derechos ambientales y colectivos de los pueblos indígenas, trabajando en Ecuador, Bolivia y Perú.
- Rafael Calderón, como punto focal de transición socioecológica (redsocioecos.org) y México, es doctor en Desarrollo Internacional y de la Universidad Autónoma Metropolitana, donde ha desarrollado líneas de investigación sobre resiliencia de sistemas socio-ecológicos metropolitanos y los impactos del cambio climático global en el contexto del Antropoceno.
- Blanca Miedes, como Coordinadora del Laboratorio Iberoamericano de Innovación Socioecológica (LIIISE), es Directora de la Cátedra de Desarrollo Sostenible de la UNIA y Profesora Titular de la Universidad de Huelva.
- Rosa Castizo, como Coordinadora del Observatorio La Rábida, trabaja desde 2005 en la intersección entre medio ambiente, cooperación e innovación con América Latina y el Caribe, buscando soluciones regenerativas y conectando políticas públicas con proyectos inspiradores.
